domingo, 16 de junio de 2013

GP de Canadá 2013: Las polémicas, una a una


El GP de Canadá de F1 2013 nos ha dejado algunas situaciones polémicas entre las que sorprende el número de sanciones por no respetar las banderas azules. Empezaré este artículo comentando este tipo de incidentes, para analizar más adelante el pequeño toque entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton cuando el británico intentaba recuperar la posición perdida con el español.

Como siempre en estos artículos, se trata de enjuiciar la labor de los Jueces de Carrera en su interpretación del Reglamento, no tanto la actuación de los pilotos aunque sean éstos quienes finalmente resulten sancionados o sus maniobras convalidadas. El principal objetivo es explicar al aficionado el muchas veces complejo Reglamento de Competición de la F1 a través de las decisiones de los Jueces de Carrera como intérpretes ordinarios del mismo.

Las imágenes son capturas de la retransmisión televisiva de la carrera efectuada por Antena 3 TV y pedimos disculpas a nuestros lectores por su baja calidad, cuya publicación sólo se justifica por su valor documental en la explicación de las diferentes maniobras. Por último quedo a disposición de los lectores para comentar y debatir a través de vuestros comentarios las polémicas que se analizan aquí, para conseguir entre todos una mejor comprensión de las reglas que rigen nuestro deporte favorito.


La sanción a Giedo van der Garde por no respetar las banderas azules



En el GP de Canadá hubo nada menos que tres sanciones a diferentes pilotos por no obedecer las banderas azules que ordenan a los pilotos doblados no obstaculizar las maniobras de adelantamiento de los pilotos de cabeza de carrera, a Adrian Sutil, y a Giedo van der Garde por dos veces. Parecen demasiadas para un solo GP, así que empezaré por la primera de ellas, y la más clara de todas, por terminar provocando una colisión entre los monoplazas de Van der Garde y de Mark Webber.

Pongámonos en situación; estamos en la vuelta 37 de carrera, con Fernando Alonso recuperando terreno y acercándose progresivamente a Mark Webber. El piloto australiano se encuentra con Giedo van der Garde por delante en la pista, pero con vuelta perdida respecto al Red Bull, por lo que los Comisarios muestra a Van der Garde banderas azules para que deje pasar a Webber que viene por detrás. Es la situación que vemos en la primera imagen, en la que se puede ver ondeando una bandera azul en la esquina inferior derecha.

En la imagen vemos a Mark Webber muy cerca de Giedo Van der Garde, en la frenada anterior a la curva 10 del circuito que es en forma de horquilla. También vemos como el comisario sigue ondeando la bandera azul, mientras Van der Garde está iniciando el giro. Webber no se ha colocado en el extremo de la pista, si no un poco más hacia el centro para meterse por la trazada interior de la curva y rebasar al piloto holandés. Cabe preguntarse ¿qué debería hacer Van der Garde en esta situación? La respuesta, como siempre, debemos deducirla de lo que nos dice el Reglamento Deportivo en su art.20.6:

"As soon as a car is caught by another car which is about to lap it during the race the driver must allow the faster driver past at the first available opportunity. If the driver who has been caught does not allow the faster driver past, waved blue flags will be shown to indicate that he must allow the following driver to overtake."

"Tan pronto como un monoplaza sea alcanzado por otro que esté a punto de doblarle durante la carrera, el piloto debe permitir al piloto más rápido pasarle a la primera oportunidad que se presente. Si el piloto que ha sido alcanzado no permitiera al piloto más rápido pasar, le serán mostradas banderas azules para indicarle que debe permitir al piloto más rápido adelantarle."


El artículo antes citado nos dice que el piloto doblado "debe permitir al piloto más rápido pasarle a la primera oportunidad que se presente", luego debemos entender que Van der Garde puede seguir con su carrera sin ningún tipo de limitación mientras Mark Webber no llegue hasta él y esté en disposición de adelantarle. Pero como vemos en la imagen superior Mark Webber ya se le ha echado encima, se ha colocado en paralelo a su monoplaza, es decir, Webber ya ha iniciado la maniobra de adelantamiento y en ese momento Van der Garde no puede hacer otra cosa que dejarle pasar, sin intentar siquiera disputarle la posición.

Quizás el piloto holandés no se percató de que Webber estaba tan cerca, o no lo vio por los retrovisores. Sea como fuere, el Caterham toma la curva ciñéndose al vértice, dejando sin espacio al Red Bull. En su movimiento hacia el interior de la curva, Van der Garde llega incluso a tocarse con el Red Bull, lo que es sencillamente inaceptable cuando estamos hablando de una maniobra de doblaje.

El piloto holandés fue finalmente sancionado con un Stop&Go y me parece una decisión correcta de los Jueces de Carrera; Van der Garde no permitió el adelantamiento "a la primera oportunidad que se presente", tomando la curva sin tener en cuenta al monoplaza de Webber, lo que es contrario a lo dispuesto en el art.20.6 del Reglamento Deportivo antes citado. Pero además ha provocado una colisión entre los dos monoplazas, lo que también contradice el artículo 16.1 ("Caused a collision"), por lo que se hacía necesaria una penalización mayor al "Drive through". Tras la finalización de la carrera, Giedo Van der Garde reconocería su error, pidiendo perdón a Webber por el incidente, en un buen gesto del piloto holandés.

.- La segunda sanción a Giedo van der Garde por no respetar las banderas azules



Tan sólo 13 minutos después del percance protagonizado por el piloto holandés y Mark Webber, Van der Garde se ve envuelto de nuevo en otro incidente, esta vez con el piloto alemán del equipo Sauber Nico Hülkenberg. Como podemos ver en la imagen superior, ambos pilotos se encuentran en el punto de frenada de la curva 13. 

Cabe señalar que se puede usar el DRS en la recta que desemboca en la curva que ahora se disponen a tomar, y sin embargo vemos a los dos coches muy juntos. Es decir, aunque Nico Hülkenberg pudo utilizar el DRS a lo largo de dicha recta para rebasar al Caterham de Giedo van der Garde, todavía no ha conseguido hacerlo, lo que indica claramente que Van der Garde no ha facilitado mucho la maniobra de doblaje al piloto alemán.


Repetimos que según el reglamento, el piloto doblado "debe permitir al piloto más rápido pasarle a la primera oportunidad que se presente". Una larga recta en la que además se puede utilizar el DRS es, desde luego, una buena oportunidad para dejar pasar a un coche más rápido con el mínimo perjuicio posible para la carrera de Van der Garde. Pero como vemos, el holandés ha desaprovechado la oportunidad de dejar pasar a Hülkenberg en la recta, y ahora ambos pilotos se disponen a tomar la curva. Hülkenberg se ha colocado en paralelo a su monoplaza hasta casi superarle, de manera que Van der Garde no puede hacer otra cosa que dejarle pasar, sin intentar siquiera disputarle la posición.

Nico Hülkenberg se abre un poco hacia la izquierda (hacia la derecha en la imagen) para encarar la curva de una forma más abierta y tomarla a mayor velocidad, consciente de que la obligación de Giedo van der Garde de cederle la posición. Sin embargo, como podemos ver, el holandés no afloja y los dos coches se acercan peligrosamente, llegando incluso a impactar el alerón delantero del Caterham en la rueda trasera del Sauber. El fotograma superior muestra el momento del toque entre los dos monoplazas. Fue un toque ligero, un contacto más que un impacto, pero lo cierto es que se tocaron.

Las consecuencias de ese choque serían catastróficas para la carrera de ambos pilotos. Nico Hülkenberg sufriría un pinchazo en su rueda trasera que le obligaría a retirarse, mientras que Giedo van der Garde veía cómo se desprendía su alerón delantero como consecuencia del choque, y tendría que retirarse unas vueltas más adelante ante la imposibilidad de llegar hasta el pit-lane. 

Los Comisarios, que tienen acceso a la telemetría de todos los monoplazas, recogieron en el documento nº58 referente a este incidente las siguientes razones para imponer una sanción al piloto holandés: 

"Car 21 was given blue flags for a full lap. Car 11 had to use DRS and full KERS in order to overtake a lapped car."

"Al coche nº 21 (Giedo van der Garde) se le mostraron banderas azules durante una vuelta completa. El coche número 11 (Nico Hülkenberg) tuvo que utilizar el DRS y todo el KERS para poder superar a un coche con vuelta perdida"
Es decir, Giedo van der Garde no sólo no dejó pasar a un monoplaza que le iba a doblar "a la primera oportunidad", si no que obligó a Hülkenberg a emplearse a fondo y a usar el DRS y todo su KERS para adelantarle. Además, al afrontar la curva no aflojó la marcha y ambos monoplazas acabaron tocándose, y provocando el final de la carrera para ambos pilotos. Cuesta imaginar que un piloto que va a ser doblado pueda hacerlo peor que el piloto holandés en este caso, circunstancia agravada por el hecho de que tan sólo 13 minutos antes había provocado otra colisión con Mark Webber por el mismo motivo. 

Los Comisarios decidieron sancionar a Van der Garde con la pérdida de 5 posiciones en el siguiente Gran Premio, lo que me parece una sanción incluso pequeña, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se produjo el incidente.

.- El intento de Lewis Hamilton por recuperar la posición perdida con Fernando Alonso



A falta de pocas vueltas para el final de la carrera, Fernando Alonso conseguía adelantar a LewisHamilton, que en parte se vio perjudicado por un piloto que rodaba con vuelta perdida por delante de él, mientras Alonso se acercaba rápidamente por detrás. La lentitud de Adrian Sutil a la hora de ceder la posición a los a los monoplazas más rápidos que venían por detrás quedó patente tras comprobar las numerosas banderas azules que se le mostraron al alemán durante casi una vuelta completa. Es la situación que vemos en la imagen superior, en la que vemos una de las banderas azules mostradas a Sutil, y tras él los monoplazas de Lewis Hamilton y de Fernando Alonso muy cerca el uno del otro. 

El no haberse apartado con la rapidez suficiente para ceder la posición a los monoplazas más rápidos que estaban a punto de doblarle, con el fin de facilitarles el adelantamiento con la mínima pérdida de tiempo para todos, le costó a Adrian sutil una sanción justamente aplicada por los Jueces de Carrera en forma de Drive Through.


Tras el adelantamiento de Alonso a Hamilton, el británico demuestra tener el ritmo suficiente para no perder demasiado terreno con el español, y conseguía acercarse de nuevo con la ayuda del DRS y la potencia extra suministrada por el KERS. En la imagen superior podemos ver al monoplaza de Fernando Alonso, seguido muy de cerca por el Mercedes de Hamilton, de el que solamente se puede ver parte de su alerón trasero. Hamilton se ha colocado al rebufo del monoplaza del español buscando una menor resistencia al avance de su monoplaza, pero además si nos fijamos podemos comprobar como el británico tiene su DRS abierto. Estos dos elementos unidos al KERS le van a permitir alcanzar mayor velocidad en la recta y poder intentar el adelantamiento en la curva 13 del trazado canadiense.

sábado, 15 de junio de 2013

falleció José Froilán González

Hace unos meses, el ex piloto compartió algunas palabras con  la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien le reconoció. José Froilán González, el primer piloto que ganó un Gran Premio de la Fórmula Uno con Ferrari, falleció ayer en Buenos Aires a los 90 años de edad, debido a problemas respiratorios.
Aquel triunfo de la marca de Maranello se produjo en el circuito de Silverstone, Gran Bretaña, en 1951, en una prueba en la que el también argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, llegó segundo con un Alfa Romeo.
González, al que en el mundillo del automovilismo argentino llamabanCabezón, ha sido el único ganador de su nacionalidad de las 24 Horas de Le Mans, también con el equipo italiano.
El bonaerense hizo su debut en la Fórmula 1 para la escudería Maserati en el Gran Premio de Mónaco de 1950, compitiendo en 26 carreras en nueve temporadas (1950-1957 y 1960), siendo subcampeón detrás de Fangio.
En ese lapso logró dos victorias, la primera en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1951 (en Silverstone el 14 de julio), siendo el primer piloto de Ferrari en batir a un Alfa Romeo (Alfetta), manejado por el quíntuple campeón mundial Fangio, quitándole un invicto que traía desde antes de la Segunda GuerraMundial.
El propio Enzo Ferrari nunca olvidó ese glorioso día y adoptó al arrecifeño como a un hijo luego de la victoria.
El mismo González, con el correr de los años, recordó: “Fangio manejaba un Alfa Romeo y cuando llegamos a Silverstone dimos unas vueltas en su Alfa 2500 y me dijo: ‘Froilán, este circuito es para las Ferrari, nos ganan’. ¡Tuvo razón!”
El otro triunfo de Froilán en F1 fue en 1954, también en Silverstone, Gran Bretaña, venciendo al equipo Mercedes Benz con los modelos 196W.
El Cabezón nació en Arrecifes el 5 de octubre de 1922, en la provincia de Buenos Aires; de pequeño llevaba a los curas de su colegio en coche de un sitio a otro y empezó a competir.
Después su tío falleció en una carrera y su padre le prohibió correr. Así que lo hizo con apodo. Así lo contaba el protagonista en El Gráfico:
“Gané mi primera con el seudónimo Canuto, para que la familia no se enterara. Al día siguiente, en la mesa, mi papá leía el diario de Arrecifes.
-Mirá, Froilán, acá dicen que este Canuto es de aquí, ¿tienes idea quién puede ser?
-Qué sé yo, papá, hay tantos locos en Arrecifes.
Pasó, pero me parecía que se había avivado… me cambié el seudónimo por el de Montemar, el nombre del caballo de un amigo.
-Froilán, en el diario dicen que el ganó es de Arrecifes. ¿Sabés quien es Montemar?
-Qué sé yo, papá
Y me echaron de casa cuando me descubrieron”.
El acaecido sumó en F1 tres segundos puestos, tres pole position y seis vueltas rápidas. Apenas el 10 de julio de 2011, en el Gran Premio de Gran Bretaña, fue homenajeado por Ferrari y la FIA, al ser el piloto que le dio a Enzo Ferrari aquella inolvidable primera victoria.

viernes, 14 de junio de 2013

La mina de talentos de la Fórmula 1 acelera en Cheste

La mina de talentos de la Fórmula 1 acelera en Cheste
Las GP3 Series, una mina de talentos para la Fórmula 1, hacen parada en Cheste. Durante el fin de semana el circuito Ricardo Tormo acoge el campeonato, donde se cuecen algunos de los prodigios que acaban compartiendo parrilla con Alonso, Vettel y compañía. Se trata de la categoría de bronce dentro del mundo de los monoplazas, por debajo de GP2. La disciplina, que arrancó en 2010, ya ha suministrado al 'gran circo' dos prometedores pilotos: Esteban Gutiérrez y Valtteri Bottas. Espejos en los que se mira Carmen Jordá. La valenciana, de 24 años, se convertirá en la principal atracción para la afición que acuda a la cita.


Ayer tuvo lugar la presentación de la prueba, que supone la segunda ronda dentro de la temporada de GP3. El 11 y 12 de mayo, en Montmeló, se celebraron las dos primeras carreras. Jordá intentará aprovechar que se encuentra en casa. «Este año el nivel de pilotos es mucho mayor. El cambio de coche ha hecho que haya más gente que vea claramente que es un camino directo a la Fórmula 1. Los 28 pilotos entrenamos cada día pensando en llegar hasta ahí. En las carreras lo damos todo porque sabemos que estamos en el camino. Es una mini Fórmula 1», comentó la alcoyana, del equipo Bamboo.
Esteban Gutiérrez ganó las GP3 Series en 2010, mientras que Valtteri Bottas hizo lo propio en 2011. Ahora corren para Sauber y Williams respectivamente. «Eso es clave», apuntó Jordá. El otro representante español se llama Carlos Sainz Jr, hijo de la leyenda del rally. El madrileño puso énfasis en una circunstancia: «Mis ingenieros me han dicho que, a las tres de la tarde, la temperatura del asfalto era de 54 grados».
Hoy toca entrenamientos libres y clasificación, mientras que mañana se celebrarán las dos carreras. La primera comenzará a las 11 horas y la segunda a las 15. «Entre estos pilotos podemos tener un futuro campeón del mundo de Fórmula 1», proclamó orgulloso Gonzalo Gobert, director general del circuito.